
UN BLOG QUE ALIENTA
UN LIDERAZGO RESONANTE
La tarea del liderazgo es lograr los mejores resultados a través de la gente no a costa de ella. En mi Blog conocerás tendencias, profundizarás en temas de actualidad y refrescarás contenidos para el ejercicio de un liderazgo resonante que no pierden vigencia.
¿Avanzas o te estancas?
Todos necesitamos de conocimientos, habilidades, recursos y relaciones para impulsar nuestro desarrollo de carrera.
Y en un mundo de negocios complejo y cambiante, si nos quedamos atrás en la renovación de nuestra caja de herramientas, y en nuestra ambición de seguir aprendiendo y creciendo, nuestras oportunidades disminuyen.
Si no estamos pendientes, observándonos y retándonos constantemente, el peligro es que nos sumerjamos en una zona de comodidad, donde el piloto automático tome el control de nuestra carrera, en forma de automatismos y rutinas que limitan el despliegue de nuestro potencial.
Otro de los peligros es que nosotros mismos por las razones que sean, legítimas o no, reales o no, dejemos de luchar por nuestros sueños y aspiraciones.
¿Avanzas o te estancas?
agosto 30, 2025
Vístete de nuevos paradigmas
Contextos desafiantes requiere cuestionar paradigmas.
Retarnos a enfocar situaciones, problemas y proyectos con distintas perspectivas. Incomodarnos con otras preguntas, otras razones, otros paradigmas.
Adoptar nuevas herramientas, nuevas metodologías, nuevos esquemas.
Es abrirse al cambio. Abrazar el cambio en sus distintas manifestaciones y en nuestros distintos ámbitos.
Para lograrlo, lo primero es dejar de escuchar a nuestro crítico interior que nos da razones para no cambiar, para no intentarlo, para resistirnos al cambio.
Para reemplazar hay que cuestionar.
agosto 29, 2025
Para comprender, no para responder
Una de las mejores demostraciones de que otras personas te importan ya sean colaboradores a cargo, colegas, clientes, proveedores y personas de tu ámbito personal, etc. es escucharlos con toda tu atención, sin juzgarlos ni interrumpirlos, silenciando tu voz interna y centrándote en lo que te dicen, en cómo te lo dicen e incluso en lo que no te dicen!.
De actuar de otra manera, te privas de información que puede ser especialmente valiosa para tus relaciones, decisiones y resultados.
¿Qué hacer?. Acallar nuestra voz interna y el deseo instintivo de rebatir lo que otros nos dicen. No cuestionar sus intenciones, sino más bien buscar el mérito en lo que nos dicen.
Tanto si se trata de un feedback que has pedido como sí no, de una pregunta que te han planteado o que más bien has dirigido a otros, de una conversación uno a uno o de una reunión grupal, céntrate en escuchar activamente con todos tus sentidos. Si lo que te están diciendo, o la persona que te lo está diciendo te provoca rechazo, con más razón. Porque en estos casos acostumbramos a pensar lo peor, nos lo tomamos personal o simplemente nos desconectamos.
Escucha para entender.
agosto 26, 2025
Mente, mano, corazón
Comunicar apelando a las mentes y corazones de la gente para moverlas a la acción es una habilidad decisiva del liderazgo.
No se trata de hablar por hablar ni de contar una historia o un chiste por contarlo.
Tampoco se trata de improvisar o de planificarlo todo hasta el más mínimo detalle.
Lo primero se nota, lo segundo resta espontaneidad.
Si quieres ser memorable en el mejor de los sentidos, el punto de partida es imprimir entusiasmo, pasión, por el tema que vas a presentar, por el significado que tiene para ti, por lo que quieres conseguir, por los beneficios que implicará para la organización, para tu departamento, para otros.
Proporciona argumentos contundentes, conecta emocionalmente y haz un llamado poderoso a la acción.
Inicia bien, continúa muy bien y termina aún mejor.
agosto 25, 2025
Conversaciones de calidad exigen inversiones de calidad
Las inversiones que hagamos para abordar conversaciones derraman beneficios en la persona con la que uno habla y también en uno.
Porque no hay mayor muestra de interés en el otro que escucharlo activamente silenciando nuestra voz interior.
Somos mejores conversadores cuando aprendemos a escuchar con todos los sentidos. Cuando escuchamos con intención genuina, aquí y ahora, plenamente. Y cuando desactivamos nuestros juicios y prejuicios.
Comparto seis llaves que conducen a conversaciones valiosas:
- Centra tu atención. Enfócate en la otra persona sin hacer otras cosas.
- Anula tus juicios. Desactiva suposiciones sobre la persona o sus intenciones.
- No interrumpas. Evita cortar el hilo conductor de lo que la persona dice.
- Desactiva tu diálogo interno . Escucha plenamente en lugar de preparar tu respuesta.
- Observa el lenguaje no verbal. Presta atención a la forma como te dicen lo que te dicen.
- Haz preguntas. En lugar de suponer, plantea preguntas para comprender.
Seis llaves poderosas que te invito a utilizar.
agosto 24, 2025
El que no mejora, empeora.
No encuentro otra forma de verlo.
El aprendizaje es un poderoso motor de cambio, transformación y mejora continua.
Nuestra capacidad para aprender es casi infinita, sin importar nuestra edad.
Aprender nos coloca en una mejor posición para desaprender y reaprender.
Libera nuestra imaginación, fortalece nuestro cerebro, abre nuevos caminos neuronales.
Todos necesitamos de conocimientos, habilidades, recursos y relaciones para impulsar nuestro crecimiento y desarrollo de carrera. Y en un mundo de negocios complejo y cambiante, si nos quedamos atrás en la renovación de nuestra caja de herramientas, y en nuestra ambición de seguir aprendiendo y creciendo, nuestras oportunidades disminuyen.
No dejes de aprender.
El que deja de aprender, deja de crecer.
agosto 22, 2025
Que importa ya lo sabemos
Que la inteligencia emocional importa en el trabajo y en otras esferas de nuestra vida ya lo sabemos. Que las emociones nos pueden hacer mucho bien o mucho mal ya lo hemos experimentado. Que no se trata de un rasgo innato sino de una competencia que podemos aprender y desarrollar, también.
La pregunta clave que debemos responder es cuánto hacemos conscientemente, deliberadamente, por incrementar nuestro coeficiente emocional.Si realmente queremos, a cualquier edad podemos aprender y mejorar nuestra inteligencia emocional, No se trata de si tenemos capacidad para hacerlo. Se trata de si tenemos suficiente motivación y compromiso.
La magia de la inteligencia emocional es que, más allá de ayudarnos a entender nuestras propias emociones y las de otros, impulsa una serie de habilidades decisivas tanto para el éxito profesional como para el bienestar a nivel integral, entre ellas la toma de decisiones, la tolerancia al cambio, la gestión del tiempo, la empatía, la flexibilidad y la influencia.
¿Qué estás haciendo hoy por tu inteligencia emocional?
Lo que hagas hoy mejora tu mañana.
agosto 21, 2025
Desactívalo
En el corre y corre frenético de nuestra vida, ante agendas agobiantes y presiones crecientes, nos dejamos llevar por nuestro piloto automático para relacionarnos y tomar decisiones.
Aunque nos “simplifica la vida”, el piloto automático también puede empobrecernos. Porque actuamos de la misma forma una y otra vez en un círculo vicioso, del que muchas veces no somos conscientes.
Si dejamos que nuestro piloto automático conduzca permanentemente nos privamos de una serie beneficios y oportunidades. Desde adquirir nuevas habilidades, pasando por cuestionar paradigmas, hasta ampliar nuestras redes de relaciones.
También nos perdemos de descansos que nos harían ver nuevas perspectivas; de ver las cosas con nuevos lentes, de poner en la balanza y priorizar lo que realmente es clave para nuestras vidas.
Sentirnos confortables con la incomodidad genera nuevas rutas neuronales añadiendo variedad a nuestra vida, aumentando nuestra creatividad e incrementando nuestro bienestar. Hacer pequeños altos, darnos respiros de manera intencionada, puede ser ayudarnos.
Ayudarnos mucho.
agosto 20, 2025
Las evadimos
Literalmente le huimos a las conversaciones difíciles.
Hay cosas importantes en juego y las emociones se exacerban y sabemos que no será sencillo conciliar puntos de vista antagónicos.
Procrastinar las conversaciones retadoras es una opción pero definitivamente no una alternativa saludable. Al postergarlas, afectamos decisiones, relaciones y resultados.
Para manejar conversaciones difíciles deberíamos primero cuestionar la forma en que lo hemos venido haciendo.
En lugar de entrar a un diálogo estéril, que sube de tono, donde buscamos imponer nuestro punto de vista y la otra persona hace lo mismo, ¿qué tal si cambiamos nuestro abordaje?.
¿Qué tal si en vez de imponer nuestros motivos, preferencias y objetivos, escuchamos lo que el otro tiene que decir y pensamos no a favor nuestro, ni del otro, sino a favor de los intereses compartidos o los intereses de la organización.
Romper paradigmas nos conduciría a mejores conversaciones.
agosto 19, 2025
Día a día
El trabajo en equipo no se decreta, se cultiva día a día.
El líder es quien debe modelarlo en su gente.
Modelarlo con sus palabras, acciones, conductas y actitudes. Y hacerlo con convicción, con intención genuina, no sólo porque es bueno para las relaciones, para el clima laboral, sino porque también es necesario para la consecución de los resultados.
Porque cuando se trabaja en equipo, los esfuerzos y los talentos se multiplican.
- La gente colabora en vez de competir descarnadamente.
- Se apoyan unos a otros con generosidad sin llevar la cuenta.
- Construyen sobre la diversidad y la inteligencia colectiva.
- Llegan más fácilmente a consensos y construyen sobre los disensos.
- Las reuniones suelen ser más productivas y más creativas.
- Las personas se piden cuentas entre ellas con asertividad.
Cuando un líder honra el equipo al que pertenece, sin socavar ni menoscabar a sus colegas, el equipo al que lidera hace lo mismo. Construir alianzas poderosas entre ellos.
Honra al equipo al que perteneces.
agosto 18, 2025
El resultado es la respuesta
El resultado de la comunicación siempre es la respuesta que recibimos.
Y debemos responsabilizarnos del resultado:
- Nos guste o no nos guste la respuesta.
- Haya o no haya respuesta.
- Aunque la devolución sea silencio, inacción o incomprensión.
Si lideramos equipos de trabajo, si damos clases, si hacemos presentaciones, si queremos influir:
- Tenemos que entender que informar no es comunicar.
- Tenemos que planificar estratégicamente la comunicación.
- Tenemos que responsabilizarnos del resultado.
Comunicar es un acto de entendimiento. Tenlo siempre presente. No es un acto unilateral. No es un decreto. No es una pócima mágica. Es un acto en dos vías.
Cuando enviamos un correo, hacemos una presentación, lanzamos un proyecto, abordamos una conversación difícil, tenemos que tener claro que la comunicación es una calle en dos sentidos.
Y en consecuencia, tendríamos que prepararnos para escuchar el punto de vista del otro, al menos con la misma dedicación con que preparamos nuestra intervención.
Para influenciar, necesitamos estar anuentes a ser influenciados.
agosto 17, 2025
La danza del cambio
¿Estás participando en el baile del cambio o liderándolo?.
Liderarlo implica actitud, intención, ritmo, fluidez.
Porque en un contexto desafiante como el que vivimos, debemos encarar -de forma simultánea- los retos del día a día de nuestro trabajo así como los cambios provocados por la agenda de transformación de nuestras organizaciones, la cual implica desde colaboración en nuevos proyectos hasta modificaciones en la forma como habíamos venido haciendo el trabajo.
Y todo cambio, por más sutil que sea, despierta preocupaciones con las que hay que bailar.
Preocupaciones que se deben conocer, entender y atender.
agosto 16, 2025
Suscríbete aquí

© 2024 Rocío Pastor. Todos los derechos reservados.
La descarga de artículos, materiales y herramientas está permitida para uso personal no con propósitos de comercialización o lucro. Esto aplica tanto para los recursos gratuitos como para los que tienen un costo. Escriba a info@rocio-pastor.com si desea un permiso especial para la utilización de recursos o materiales.